Paulino Fandos
  • inicio
  • Noticias
  • Bibliografía
    • Artículos sobre ungulados
    • libros y monografías
    • Sobre cérvidos (Corzo y ciervo)
  • Galería
    • Samper de Calanda
    • Escenas de Africa (Kruger)
    • Imágenes de Mauritania
    • Fotografias de Kenia.
    • corzos en acción
    • Ciervos
  • Contacto
  • Enlaces
  • las perdices
Estas en: Home › Fauna › Archive by category "Conejo"

Category Archives: Conejo

Es necesario abordar el problema del conejo de monte de una forma integral

by admin on agosto 17, 2016 in Conejo, Fauna, Reflexiones, Sin categoría with Comentarios desactivados en Es necesario abordar el problema del conejo de monte de una forma integral

Campiña_Sevilla-27El problema de las poblaciones de conejo, necesita una visión integral, cambiar de forma radical la forma de abordarlo. No es un problema mínimo, porque detrás de él se encuentran un montón de especies predadoras, algunas tan emblemáticas como el lince o el águila imperial, además de un sector cinegético, basado en la caza social para el que esta especie representa casi el 100 % de su actividad cinegética. Por algún sitio debemos empezar, como por ejemplo:

1.- Recuperación del hábitat en el medio natural (minimización del impacto de la agricultura intensiva, la ocupación del medio, etc…)

2.- Adopción de medidas legislativas necesarias (1.- Cambio radical de los periodos de vedas.2.- Evitar el movimiento de ejemplares por el peligro de mezclar cepas de virus).

3.- Profundizar en el conocimiento de la especie. La fortaleza que ha mostrado el conejo ha demostrado que se debe apostar por él, a pesar de todos los ataques sufridos.

4.- Adaptación a la nueva situación del conejo y a sus posibilidades y no esperar que él se adapte a nuestras necesidades.


Tags: caza, conejo

Share on Twitter
Share

No abordamos la magnitud de los problemas del conejo de monte

by admin on agosto 12, 2016 in Conejo, Fauna, Reflexiones with Comentarios desactivados en No abordamos la magnitud de los problemas del conejo de monte

Campiña_Sevilla-8No hemos comprendido la magnitud del problema que tienen las poblaciones de conejo, debido a que su propia estrategia vital ha enmascarado la situación y no hemos sabido abordar el problema. La tremenda trasformación del suelo en el último medio siglo, debido a la intensificación de la agricultura, el uso masivo de pesticidas, la destrucción de linderos y márgenes, el monocultivo extensivo, en el que cualquier cantidad de conejo representa mucho. Si a esto se añade el efecto de enfermedades contagiosas y su manejo, tratándolas de una forma minimizada (nunca se han tomado medidas básicas en la gestión de enfermedades contagiosas como la inmovilización). Da como resultado una heterogeneidad de las poblaciones de conejo, es abundante cerca de los humanos, donde se remueve la tierra, vías, autopistas, ferrocarriles, aves, canales, etc., que actúan como corredores y después zonas puntuales como canteras, cortijos abandonados, o en zonas protegidas, etc.


Tags: caza, conejo, gestión

Share on Twitter
Share

Introducción a un nuevo concepto de gestión del conejo de monte.

by admin on agosto 10, 2016 in Conejo, Fauna, Reflexiones with Comentarios desactivados en Introducción a un nuevo concepto de gestión del conejo de monte.

Campiña_Sevilla-17El conejo es una de las especies que suscita más polémica en los ciudadanos relacionados con la naturaleza, tanto gestores, conservacionistas, agricultores, cazadores e incluso la Administración.

La verdad es que el conejo siempre ha sido muy abundante y ha supuesto un colchón que amortigua la presión sobre el resto de la fauna y un recurso fácil para nuestros predadores y los cazadores, pero la trasformación del uso del suelo, a la que se ha añadido el efecto de diferentes enfermedades víricas sucesivas durante los últimos 50 años, ha puesto en evidencia lo frágil que son los equilibrios poblacionales y ha tambaleado todo nuestro ecosistema mediterráneo.

Aunque, con las poblaciones mermadas de efectivos y de posibilidades, debemos de ser conscientes de que el medio natural ha cambiado tanto que ya no sirven los modelos de gestión de hace 30 años, hay zonas que son irrecuperables (grandes extensiones de monocultivos, cultivos intensivos, o de plástico, etc.) y zonas donde los usos actuales son incompatibles con el conejo.

A estas veleidades hay que añadir lo contraproducente de muchas de las actuaciones que se acometen para recuperar el conejo como son los movimientos (introducciones, traslocaciones, etc.) que lo único que hacen es dispersar distintas cepas de virus, en contra del sentido común y de actuaciones racionales como la inmovilización de ejemplares cuando aparece una cepa de virus contagioso en cualquier animal domestico. Primera medida para no aumentar la epidemia es la inmovilización. Yo me pregunto ¿Por qué no se aplica esta medida en el caso del conejo?, ¿Quién debería legislar al respecto?


Tags: caza, conejo, gestión, inmovilización

Share on Twitter
Share

Entradas recientes
  • En búsqueda del Oso Pardo. (Etapa II)
  • En búsqueda del Oso Pardo (Etapa I)
  • Las perdices
  • Qué pasa con los jabalíes?
  • Kenia_Masai Mara
Archivos
  • septiembre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • enero 2013
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
abril 2018
L M X J V S D
« Sep    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Copyright © 2012 Paulino Fandos