Reflexiones para un futuro cercano.

Estos días de confinamiento me ha dado por reencontrarme otra vez con Jeremy Rifkin, un sociólogo y economista americano, que descubrí en una de sus conferencias magistrales hablando de la tercera revolución industrial y he tenido la oportunidad de leer la nueva entrevista en «The Conversation» https://theconversation.com/jeremy-rifkin-estamos-ante-la-amenaza-de-una-extincion-y-la-gente-ni-siquiera-lo-sabe-136986?utm_source=facebook&fbclid=IwAR2MDRY-kJGw9RSJk9Zk71ZVbA8c8Xv0_MFETq3Onj_JcHIw6i-_WujM8H4 , tambien de releer su último libro (aunque ya creo se ha quedado desfasado) “El Green New Deal Global”. Y las reflexiones que aporta son muy interesantes

Muchas veces, como sociedad no analizamos las consecuencias de nuestro modelo de crecimiento, a pesar de que va en contra de la lógica y de las leyes de la física. Nada puede crecer indefinidamente, ya lo hemos visto con los pinchazos anteriores y de los síntomas que están presentando todos los indicadores sociales, económicos y ahora sanitarios.

Una de las consecuencias del crecimiento indefinido es su influencia en el cambio climático, principalmente por la dispersión o gasto de energía, imposible de mantener con la tasa de crecimiento actual. En nuestra civilización se paso de la leña al carbón hace menos de 250 años, del carbón al petróleo hace menos de 125 años y de este a otros modelos en menos de 80 años pero sin analizar a donde vamos (derivados del petroleo, fraking, solar, nuclear, etc). Evidentemente deberíamos ir hacia la energía solar, que es la mas barata y la mas ampliamente distribuida, con el inconveniente o la ventaja de que pueden desaparecer los monopolios eléctricos.

Otra de las consecuencias de dicho crecimiento implica cambios en los modelos de comportamiento de la humanidad, invasión del medio natural (urbanizaciones, cultivos intensivos, industrialización, incendios, cambios de aprovechamientos, etc.), como el incremento del transporte generalizado, los movimientos de masas, el aumento de patógenos nuevos para el ser humano, que están ahí y que hay que prevenir su transmisión, la perdida de inmunología a nivel individual y social, y el aumento de las alergias en los últimos años, la circulación de patógenos por el contacto entre fauna y ser humano. No hay que desestimar unas consecuencias por otras, ni considerar unas mas importantes que otras, están todas relacionadas, y son todas un conjunto de consecuencias que tienen una misma raíz, el modelo de crecimiento en el que estamos inmersos.

Sin embargo, yo si que apostaría por un hilo de esperanza, promoviendo el conocimiento, la investigación y la enseñanza con todas sus derivadas que nos permita prevenir nuevas pandemias. Hemos sufrido la falta de provisiones de elementos de protección, que en un futuro inmediato van a ser tan importantes como los alimentos y tenemos que aprender a preverlas y atajarlas rápidamente. Ademas somos cada vez mas conscientes de la importancia que tienen los servicios sanitarios. También es necesario promover modelos de vida mas eficientes, basados en energía libre, utilizar la eficiencia como bandera y promover el uso de las nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento de nuestra economía y el bien estar de las personas.

Reflexiones Covid 19

Reflexiones Covid 19   (2)

Una de los pensamientos que mas me ha inquietado es el mostrado por las redes sociales de que para vencer el “covid 19”, actualmente se están utilizando las mismas armas que en el siglo XIX.

La verdad es que es inquietante, pensar que estamos en el siglo XXI y no hayamos implementado medidas propias de esta era de la información, de la comunicación y de la genómica.

Es evidente que necesitamos medidas de protección como las mascarillas, gafas, pantallas, batas, etc.  para detener el contagio y ponerlas a disposición de todo el mundo. Pero también es necesario implementar las medidas de contención como pueden ser los análisis genéticos, los test rápidos, los PCR masivos, la geolocalización, los big data relacionados, los simuladores de evolución, y sobre todo los estímulos para no parar de investigar y de conocer que esta pasando y los pasos necesarios para salir de este caos. Muchos test, muchos estudios, y sobretodo mentes claras y sensatas que nos den un hilo de esperanza.