Todas las entradas de: admin

Ivermectin in Iberian Ibex

El papel de la Ivermectina en casos de parasitismo ha sido y es muy efectivo en muchas ganaderías, pero cuando nos enfrentamos con la fauna salvaje existen ciertos inconvenientes relacionados con la efectividad, las dosis requeridas, la frecuencia de las tomas, etc. que en fauna silvestre es muy difícil de aplicar. En este contexto se ha publicado un artículo en el que se comprueba como la concentración de ivermectina disminuye drásticamente en el plasma sanguíneo.

Ivermectin Plasma Concentration in Iberian Ibex (Capra pyrenaica) Following Oral Administration: A Pilot Study.

Front. Vet. Sci., 01 April 2022 | https://doi.org/10.3389/fvets.2022.830157

Figure 1. (A) Time trend of the mean plasma ivermectin concentration (ng/ml) in the nine Iberian ibexes orally administered with ivermectin from 1 (T1) to 45 (T8) days post-administration; (B) Differences among individual ibexes in the decrease of plasma ivermectin concentration throughout the study period

Los cerezos en flor

Todos los años por estas fechas se produce una explosión de primavera, que en algunos parajes llega a ser espectacular.

En concreto, la floración de los cerezos, en un paraje tan privilegiado como es el Valle del Jerte, es un suceso único que ocurre todos los años entre finales de marzo y principios de abril. Los cerezos de las mas distintas variedades van coincidiendo en mostrar sus flores de una forma grandiosa y sensacional. Todo el valle se convierte una pátina blanca que, de forma arrolladora, atrae todos los sentidos.

Floración en Valdastilla 22
Flores de Cerezo en el Valle del Jerte
Garganta de las Nogaleas. Navaconcejo
Mirador de la Memoria. El Torno.

A vueltas con el covid19

Ha pasado mas de un año y medio y parece que estamos empezando, tal es así que lo que escribí en abril de 2020 sigue completamente vigente, aunque en aquellos momentos las vacunas eran elementos utópicos, «Es evidente que necesitamos medidas de protección como las mascarillas, gafas, pantallas, batas, etc.  para detener el contagio y ponerlas a disposición de todo el mundo. Pero también es necesario implementar las medidas de contención como pueden ser los análisis genéticos, los test rápidos, los PCR masivos, la geolocalización, los big data relacionados, los simuladores de evolución, y sobre todo los estímulos para no parar de investigar y de conocer que esta pasando y los pasos necesarios para salir de este caos. Muchos test, muchos estudios, y sobretodo mentes claras y sensatas que nos den un hilo de esperanza», aunque nos hayan dicho los gobernantes mas de dos veces que esto ya ha pasado, que a este virus lo hemos vencido.

Este virus viene por olas, pero no sabemos la frecuencia, intensidad ni los factores que las desencadenan (la gripe esta asociada a temperaturas bajas por ejemplo), pero el COVID aparecen en verano y en invierno, en zonas con altas restricciones y en zonas con bajas restricciones. Creo que lo fundamental es prevenirnos sin aislarnos y utilizar la prudencia, las vacunas, las mascarillas y los test para conocer nuestra situación y evitar la propagación.