Archivo de la categoría: Bibliografia

Ivermectin in Iberian Ibex

El papel de la Ivermectina en casos de parasitismo ha sido y es muy efectivo en muchas ganaderías, pero cuando nos enfrentamos con la fauna salvaje existen ciertos inconvenientes relacionados con la efectividad, las dosis requeridas, la frecuencia de las tomas, etc. que en fauna silvestre es muy difícil de aplicar. En este contexto se ha publicado un artículo en el que se comprueba como la concentración de ivermectina disminuye drásticamente en el plasma sanguíneo.

Ivermectin Plasma Concentration in Iberian Ibex (Capra pyrenaica) Following Oral Administration: A Pilot Study.

Front. Vet. Sci., 01 April 2022 | https://doi.org/10.3389/fvets.2022.830157

Figure 1. (A) Time trend of the mean plasma ivermectin concentration (ng/ml) in the nine Iberian ibexes orally administered with ivermectin from 1 (T1) to 45 (T8) days post-administration; (B) Differences among individual ibexes in the decrease of plasma ivermectin concentration throughout the study period

Los cerezos en flor

Todos los años por estas fechas se produce una explosión de primavera, que en algunos parajes llega a ser espectacular.

En concreto, la floración de los cerezos, en un paraje tan privilegiado como es el Valle del Jerte, es un suceso único que ocurre todos los años entre finales de marzo y principios de abril. Los cerezos de las mas distintas variedades van coincidiendo en mostrar sus flores de una forma grandiosa y sensacional. Todo el valle se convierte una pátina blanca que, de forma arrolladora, atrae todos los sentidos.

Floración en Valdastilla 22
Flores de Cerezo en el Valle del Jerte
Garganta de las Nogaleas. Navaconcejo
Mirador de la Memoria. El Torno.

Investigación en Cazorla

La ecología del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas explicada por quienes la investigan (L4.35.21)

Despues de tantos años de trabajo en investigación, ha resultado reconfortante poder exponer unas pinceladas de los trabajos realizados a nuevos investigadores. A la vez, ha sido un momento de satisfacción y unión con otros investigadores de distintas generaciones, gracias al trabajo y persuasión de Carlos Herrera que nos unio en este proyecto.

En la foto desde la Izquierda: Pedro Rey, Luis León Vizcaino, Juan Monge, Paulino Fandos, Toni Sanchez Zapata y Paloma Prieto