Archivo de la categoría: Bibliografia

La PARADOJA CINEGÉTICA

La Sierra de Cazorla es un enclave único que presenta una biodiversidad, un relieve y unos recursos naturales que contrastan con la España meridional. Paulino Fandos explica en esta obra cómo ha llegado a nuestros días en este estado de conservación y cuál es origen de su fama, canalizada principalmente a través de la Reserva de Caza.

Para poder comprender esta situación única, es necesario remontarse a la Edad Media, al periodo de la Reconquista y la aparición del Adelantado, que mantuvo unida la superficie de montes públicos máss extensa en España y que, superando las desamortizaciones, han permitido grandes actuaciones en el siglo XIX, con las medidas de ordenación de dichos montes y la explotación maderera como una de las riquezas más importantes del medio natural. Se repasa toda la legislación cinegética sobre la caza en España, desde las Ordenanzas municipales hasta la propia legislación del siglo XX, rematada con la Ley de Flora y Fauna de Andalucía de 2003.

A pesar de no destacar como gran cazadero en los precedentes históricos ni en la bibliografía, desde un punto de vista cinegético, fue a principios de siglo XX cuando se “descubrió” la cabra montés y se crearon dos cotos: uno cabra montés y otro de corzo. Entre 1950 y 1960 se creó la figura de Coto Nacional, que alcanzó rápidamente su esplendor en la década de 1970 y una fama internacional por la variedad y calidad de las piezas de caza. Ya en 1986 se creó la figura de Parque Natural, dando importancia al aprovechamiento de otros recursos naturales, entre los que destaca el turismo como uno de los elementos a potenciar en el futuro.

Los balsetes de samper de calanda

Muchas veces se comenta que el agua es riqueza, sin embargo, pocas veces se hace el esfuerzo de conservar la poca agua que de forma natural podemos disponer.

Para ello, hay que remontarse unos años atrás, no muchos, pero es que han cambiado tanto las cosas en los últimos 50 o 60 años, cuando se trabajaba en el monte y el agua era uno de los bienes mas preciados.

El interés, el esfuerzo, los modelos de vida, y la propia riqueza se mostraba en la forma de recoger el agua y utilizarla para los diferentes menesteres de forma racional.

Poco a poco vamos a ir desgranando estos elementos culturales que sin duda alguna es necesario difundir.

Son aceptadas las críticas y algunos de los sinsabores que producen estas actuaciones, pero lo importante es ir avanzando …

Bicentenario de Francisco Loscos

La idea de homenajear a personas ilustres que ademas pueden ser un ejemplo para nuestros paisanos es uno de los actos mas satisfactorios que hoy día podemos realizar.

Si además, el titular está tan relacionado contigo desde el punto de vista profesional, es un orgullo que hace tantos años ya existieran personas que con su esfuerzo, conocimiento y dedicación han convertido a la botánica en una ciencia tan interesante.