Archivo de la etiqueta: perdiz

Las perdices

 

perdices_espera-20perdices_espera-70

__________________________________

A finales de febrero ya están formadas muchas de las parejas de perdiz en Andalucía. Los pájaros con vivos colores, cantando,   cortejándose y mostrándose en todo su esplendor. Si la climatología de esta primavera es favorable y las cosechas se retrasan un poco, este año 2017 puede ser un gran año para nuestra perdiz.

La perdiz y la moderna agricultura

A pesar del buen año para la perdiz, el desfase de su fenología con la moderna agricultura es cada vez mas grande.

perdiz-3Las salidas al campo en los últimos días producen ciertas satisfacciones, como ver las polladas de perdiz correr por los caminos o los rastrojos. Estas, además de amenizar el paseo, nos hacen suponer que este año puede ser bueno para la perdiz. Sin embargo, no todo está salvado, a esta especie le cuesta cada vez mas remontar el vuelo por la cantidad de factores que afectan su viabilidad, entre estos la adaptación de su periodo reproductor a nuestra moderna agricultura. Un rasgo que durante tantos años ha ido ajustándose entre otros factores a los periodos de siega de nuestros campos cerealistas, no puede cambiar tan deprisa como una mecanización tan intensa de la agricultura, ademas de la utilización de abonos compuestos, pesticidas, eliminación de barbechos o utilización de cultivos rotatorios. La perdiz, con su adaptación biológica a las estepas o a las estepas cerealistas, no puede, por ejemplo, adelantar tan rápido el periodo de puesta, como si lo ha hecho la recogida de cereal con las cosechadoras; además, necesita una alimentación variada de semillas incluso de “malas hierbas” y de insectos en los primeros días de su vida, que son eliminados sistemáticamente por los pesticidas que se introducen en el campo y que crean un hábitat inhóspito para la perdiz. A estos factores hay que añadirles otros como la falta de regulación de predadores, la eliminación de lindes y padrones, las repoblaciones incontroladas, la caza excesiva por falta de otras piezas como el conejo, etc., que afectan directamente a las poblaciones de perdiz y que iremos glosando en sucesivas reflexiones.