Archivo de la etiqueta: AGUA

Los balsetes de samper de calanda

Muchas veces se comenta que el agua es riqueza, sin embargo, pocas veces se hace el esfuerzo de conservar la poca agua que de forma natural podemos disponer.

Para ello, hay que remontarse unos años atrás, no muchos, pero es que han cambiado tanto las cosas en los últimos 50 o 60 años, cuando se trabajaba en el monte y el agua era uno de los bienes mas preciados.

El interés, el esfuerzo, los modelos de vida, y la propia riqueza se mostraba en la forma de recoger el agua y utilizarla para los diferentes menesteres de forma racional.

Poco a poco vamos a ir desgranando estos elementos culturales que sin duda alguna es necesario difundir.

Son aceptadas las críticas y algunos de los sinsabores que producen estas actuaciones, pero lo importante es ir avanzando …

Los balsetes un primer paso.

Este fin de semana se ha dado un gran paso por “los amigos de los balsetes”, se ha realizado una presentación pública de los avances de su trabajo en la restauración de los balsetes del monte de Samper.

Es necesario tener en cuenta la importancia que han tenido los balsetes en la economía y cultura locales, la unión o dependencia con los mases, como viviendas temporales, el mantenimiento de las “agüeras” como medio para recoger el agua. Todo el conjunto era imprescindible cuando la agricultura dependía de las caballerías como fuerza motriz, y la ganadería estaba extendida.

Posteriormente, cuando llega la mecanización generalizada del campo, estos conjuntos “mas, balsete y agüera” pierden su funcionalidad y comienza su abandono y deterioro. Habrá que hablar también de este proceso tan desalentador.

Hoy día, aunque su funcionalidad desapareció a final de la década de los 60 del siglo pasado, estos conjuntos pueden tener su importancia como elementos de interés cultural, representativos de un modo de vida desde finales del siglo XVIII hasta la mecanización del campo. (Hoy día, no tiene sentido mantener el balsete cuando puedes volver al pueblo en menos de una hora). Sin embargo, el balsete, los pozos, o las balsas, además mantenían una fauna y vegetación característica, y un ambiente húmedo que hoy día es importante y necesario. El mantenimiento de los balsetes como puntos de agua dispersos en el monte, que, junto con las balsas, los pozos y los cursos de agua semipermanentes, pueden llegar a mas de 120 puntos, representan un cambio sustancial en el paisaje estepario y casi desértico de nuestro pueblo. Además, de la importancia y puesta en valor como elementos de interés turístico, cultural, deportivo, etc…