Archivo de la categoría: Tecnología

Ivermectin in Iberian Ibex

El papel de la Ivermectina en casos de parasitismo ha sido y es muy efectivo en muchas ganaderías, pero cuando nos enfrentamos con la fauna salvaje existen ciertos inconvenientes relacionados con la efectividad, las dosis requeridas, la frecuencia de las tomas, etc. que en fauna silvestre es muy difícil de aplicar. En este contexto se ha publicado un artículo en el que se comprueba como la concentración de ivermectina disminuye drásticamente en el plasma sanguíneo.

Ivermectin Plasma Concentration in Iberian Ibex (Capra pyrenaica) Following Oral Administration: A Pilot Study.

Front. Vet. Sci., 01 April 2022 | https://doi.org/10.3389/fvets.2022.830157

Figure 1. (A) Time trend of the mean plasma ivermectin concentration (ng/ml) in the nine Iberian ibexes orally administered with ivermectin from 1 (T1) to 45 (T8) days post-administration; (B) Differences among individual ibexes in the decrease of plasma ivermectin concentration throughout the study period

Cambio Climático

Hoy comienza la cumbre del cambio, es una pena que vayamos arrastrados por unos intereses concretos, hacia un callejón sin salida.

Es evidente que el clima cambia, esta en cambio continuo, pero lo que hay que dilucidar es cuanto influye la actividad humana la modificación de dicho cambio, e incluso si se produce un cambio de dirección.

Evidentemente, se ha incorporado una cantidad de energía en el sistema de forma artificial, sobretodo con el carbón (primera revolución industrial) y con el petróleo (segunda revolución industrial) cuyo producto es la sociedad que tenemos. Somos una sociedad super dependiente de las energías fósiles, que son las que añaden mas entropía al sistema, son las que rompen el segundo principio de la termodinámica.

El cambio climático y la contaminación (1º) El Plástico

Sin embargo, en ningún momento se plantea el cambio de sociedad, ni de reducir el consumo. Todo son parches para seguir consumiendo de forma desmedida, para crear elementos contaminantes, como el plástico, que después tenemos que reciclar para aliviar nuestras conciencias. https://www.publico.es/uploads/2018/02/09/5a7df0357e640.jpg

Creo que somos una sociedad donde por parte de los grandes poderes económicos se alimenta la hipocresía, que confunde de forma interesada conceptos como el clima y la contaminación, y permitimos que las grandes compañías sigan produciendo plástico, sigan presentándonos sus productos en plástico, y sigan pidiéndonos que reciclemos, para ellos ahorrarse costes, o incluso beneficiarse doblemente cuando lo producen y cuando después de pagárselo, se lo recogemos y empaquetamos gratis, pero con la conciencia tranquila.

En otras sociedades, ese plástico, esas latas y esos envoltorios valen dinero que tiene que revertir a quien lo paga, a quien lo recoge y a quien lo empaqueta y a lo lleva a puntos limpios.

Hay que apostar por la reutilización como principal medida activa contra la contaminación de plástico.

APPs para Biólogos de Campo.

Una de las herramientas que mas ha avanzado en los estudios de campo  de biología y ecología ha sido el surgimiento y generalización  de los móviles o teléfonos inteligentes (Smartphones). La unificación en un mismo aparato de herramientas básicas (GPS, Brújula, Cámara, grabadora, bloc de notas, cronómetro, etc.) además de llamar o conectarse por WIFI o Blue tooth, los han convertido en elementos imprescindibles, que permiten ahorrar mucho tiempo, eliminan muchos errores de transcripción de las fichas y trabajos de campo.

Hay muchos grupos que están desarrollado o recopilando APPs, entre ellos podemos destacar:

ATREE Young Researchers Network Blog Submissions.  https://ayrnstories.wordpress.com/2017/08/09/apps-in-ecological-research/

BRUNA LIST .-This list was created by emilio m. bruna and his class at the University of Florida (Department of Wildlife Ecology & Conservation).  http://brunalab.org/apps/

Project Noah is a tool to explore and document wildlife and a platform to harness the power of citizen scientists everywhere. http://www.projectnoah.org/mobile

Apps on the Fulcrum platform, you have the ability to configure and customize our template apps to fit your specific needs and you can export data into a multitude of formats, including CSV, Microsoft Excel, Esri shapefile, and much more.  https://www.fulcrumapp.com/blog/field-biologist-app-roundup/

Unos ejemplos básicos los podemos encontrar a continuación, extraídos de la lista creada por    emilio m. bruna  y sus alumnos de la University of Florida (Department of Wildlife Ecology & Conservation)

Data Entry & Recording Observations