Mixomatosis de la liebre.
La mixomatosis, una enfermedad vírica típica del conejo ha aparecido por primea vez en la liebre europea. Desde el mes de julio que se dieron los primeros casos en un coto de Córdoba, donde aparecieron liebres muestras o enfermas con síntomas compatibles con la mixo. Esta enfermedad se ha extendido este verano de una forma espectacular, llegando el mes de octubre a estar presente en mas de 12 provincias españolas, y aumentando en el mes de noviembre en alguna provincia mas.

El problema es que este suceso no es frecuente, no se había documentado de forma fidedigna en España, hasta tal punto que ha sido necesario determinar por el laboratorio de referencia de Algete (Madrid), donde el Programa Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene su laboratorio oficial la confirmación de la enfermedad. Lo que implica un nuevo reto para los gestores de fauna cinegética, por lo que es necesario comenzar una batería de estudios para conocer el porque de la aparición de un brote de este tipo en medio de la Península, su prevalencia, sus formas de propagación y la incidencia real que esta teniendo en las poblaciones de liebre.

Ademas, es necesario utilizar las medidas preventivas mas básicas como son la inmovilización de ejemplares de liebre, e incluso de conejo, la reducción de posibilidades de contagio evitando grandes concentraciones, y eliminando puntos artificiales de atracción (bebederos o comederos), favorecer la resistencia natural a estas enfermedades. Y no hacer caso de las noticias falsas, de los comentarios maliciosos sin fundamento científico ni esperar milagros con vacunas o “polvos” de antibiótico, y ademas tomar medidas de gestión que no favorezcan las concentraciones ni los movimientos de ejemplares.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-11-07/mixomatosis-liebres-conejos-espana-amenaza_1639850/?utm_source=emailsharing&utm_medium=email&utm_campaign=BotoneraWeb