Que pasa con la actividad cinegética????

La actividad cinegética está denostada por muchos sectores sociales utilizando los motivos mas rocambolescos, aunque, en general, sin ningún argumento técnico. Sin embargo, es el propio modelo social el que va ha hacer que la actividad cinegética desaparezca. Si nos atenemos a la evolución actual de dicha actividad analizándola con diferentes indicadores, vemos que el número de cazadores está disminuyendo a pasos agigantados, la edad media de los cazadores esta aumentando de forma constante, de tal forma que en pocos años el gran número de cazadores habrá que buscarlos entre las clases pasivas. En esta sociedad urbana, es muy difícil compatibilizar la actividad cinegética con los nuevos modelos de consumo, sobretodo en la gente joven. Por lo que el esfuerzo por mantener la actividad tiene que ser mayor, con estímulos mas potentes e imaginativos y la divulgación de sus valores sin complejos. Si no al final habrá que profesionalizar la actividad.

Sin embargo, esta actividad, termine llamándose como se sea, va a ser una actividad mas necesaria que nunca porque las poblaciones de grandes ungulados están aumentando constantemente y con ello se ciernen una serie de problemas y peligros (daños en los cultivos, accidentes en carretera, transmisión de enfermedades, etc…) para las propias poblaciones humanas o para las poblaciones de fauna en general, por la destrucción de muchas hábitats y para los ecosistemas naturales con la deforestación, matorralización o, en algunos casos, desertificación, por lo que es necesario preverlos y atajarlos.

¿Quien afrontará el coste sobrevenido?. ¿Quien asumirá responsabilidades?.