Herramientas del gestor cinegético II. Los Drones.

Los Drones o vehículos ligeros no tripulados son herramientas, que aunque vienen del ámbito militar, cada vez son mas utilizadas en tareas civiles. Hay profesiones para las cuales el Dron es una herramienta suplementaria o incluso necesaria como pueden ser fotógrafos, vigilantes, etc. Para otros no pasa de ser un simple juguete.

dJI phantom 2 vision + plus Dron Dron Phantom

Los Drones con el equipamiento adecuado ya se utilizan en el medio natural generalmente en tareas forestales o agrícolas para determinar el estado de la vegetación o de los cultivos en una zona determinada, calcular el stress hídrico de una plantación, calcular el grado de afección de alguna plaga, etc. Tomar de datos meteorológicos, etc.

En la conservación de la naturaleza es una herramienta que se empieza a utilizar en determinados ámbitos, como la observación de nidos en altura, la vigilancia y seguimiento de especies emblemáticas, el prevenir expolios;  o clasificar hábitats adecuados para una determinada especie.

Sin embargo, una de las actividades que puede tener mayor repercusión es como ayuda al gestor cinegético. Son herramientas con las que se pueden realizar muestreos de alta precisión de una especie determinada. Puede servir para detectar animales concretos en el medio natural. Pero también es una herramienta eficaz en labores de vigilancia, o como ayuda a la guardería. Determinar hábitats adecuados o deteriorados, localizar zonas húmedas o fuentes de agua en un determinado territorio, e incluso puede ser adecuado en la organización de la propia cacería ya sea  rececho o batidas. En definitiva, que los usos son muy importantes, que los tipos de Drones son muy variados y van desde los mas baratos que pueden simular juguetes a los mas sofisticados y equipados.

http://www.expansion.com/2015/02/01/directivos/1422815728.html?cid=SIN8901.

http://www.ted.com/talks/a_robot_that_flies_like_a_bird

Herramientas del Gestor Cinegético. Introducción

ciervo08-5Las contradicciones del cazador se resumen en que aspirar a realizar una actividad ancestral, con herramientas del futuro.

No es lo mismo el gestor cinegético que el cazador. El cazador es uno de los pilares básicos de la caza y de su futuro. Sin embargo, se encuentra inmerso en una serie de contradicciones como suponer que realiza una actividad ancestral con herramientas del futuro, además de beneficiarse de otras ventajas. El gestor necesita toda la tecnología disponible para gestionar un recurso natural de una forma sostenible (explotar sin esquilmar).

Evidentemente, hay muchas herramientas que sirven para aumentar la producción al acercar la gestión cinegética a la ganadera (genética, inseminación artificial, repoblaciones, comederos artificiales, vacunas, granjas cinegéticas, etc.). Sin embargo, en esta página vamos a ir por otro camino, y aunque es difícil discernir entre unas actuaciones y otras, nos vamos a centrar en herramientas que pueden ayudar al gestor cinegético en sus tareas cotidianas, con una mínima interactuación con el animal, como: Drones, aviones o helicópteros. Cámaras de fototrampeo. Cámaras térmicas. Sensores de sonido, movimiento o peso. Tarjetas de contacto, microchips o identificadores. Grabadoras. Radiocollares GPS. Smartphones. Pastores electricos. Sensores LIDAR. Aplicaciones cartográficas como Google Earth, o de otro tipo como «Cybertraker», «Distance», «Population», etc. Y vamos a ir desgranando poco a poco las mas interesantes.