Introducción a un nuevo concepto de gestión del conejo de monte 1

conejos-29 recorteEl conejo es una de las especies que suscita más polémica en los ciudadanos relacionados con la naturaleza, tanto gestores, conservacionistas, agricultores, cazadores e incluso la Administración.

La verdad es que el conejo siempre ha sido muy abundante y ha supuesto un colchón para el resto de la fauna y un recurso fácil para nuestros predadores y los cazadores, pero la trasformación del uso del suelo, a la que se ha añadido el efecto de diferentes enfermedades víricas sucesivas durante los últimos 50 años, ha puesto en evidencia lo frágil que son los equilibrios poblacionales y ha tambaleado todo nuestro ecosistema mediterráneo.

Aunque, con las poblaciones mermadas de efectivos y de posibilidades, debemos de ser conscientes de que el medio natural ha cambiado tanto que ya no sirven los modelos de gestión de hace 30 años, hay zonas que son irrecuperables (grandes extensiones de monocultivos, cultivos intensivos, o de plástico, etc.) y zonas donde los usos actuales son incompatibles con el conejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *